¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar el equipo de descanso? Tendencias
Redactor
Armando Rubio
colchón,muebles,hogar,decoración,interiorismo

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar el equipo de descanso?



Reconoce las señales que te indican que es el momento de renovar tu colchón, almohada y canapé para tener un sueño reparador.

Como casi todas las cosas que compramos, el sistema de descanso también tiene fecha de caducidad. Es cierto que muchas veces intentamos alargarlo sin darnos cuenta de que estamos causando daños a nuestra salud física y mental. Cuando no dormimos, estamos más irascibles y estresados. Y si no hay un sueño de calidad también se reduce nuestra productividad, se debilita el sistema inmunitario, puede provocar obesidad e incluso, a largo plazo, provocar enfermedades cardíacas.

Por esto, es importante, reconocer las señales que indican que ha llegado el momento de buscar un nuevo colchón, canapé o almohada. Los expertos en interiorismo Muebles Romerohogar nos dan algunas de estas claves: firmeza, cuidados adecuados, años de uso y forma de utilizarlos. Toma buena nota y vuelve a tener ¡dulces sueños!


Renovar el colchón: ¿Cuándo hay que hacerlo?

Un colchón tiene una vida útil entre los 8 y 10 años por norma general, aunque su duración variará dependiendo de factores como el uso que se haya hecho de él, su composición y su mantenimiento.

Así, no es el mismo desgaste el que sufre el colchón en el que duermes todas las noches que ese que tienes en tu segunda residencia de la playa. Esto no quiere decir que el de la playa te aguantará el doble, sino que lo hará un poco más. Eso sí, no lleves los colchones desgastados de tu residencia habitual a la vacacional; aunque sean pocas noches, pueden causar daños físicos considerables.

Otro de los factores que influyen en la longevidad del colchón es la calidad de los materiales. Mayor calidad, más años durará. Por eso es importante acudir a tiendas especializadas como Muebles Romerohogar en El Ejido donde son el único distribuidor oficial de Flex.

También habrá que tener en cuenta el mantenimiento que ha tenido: limpieza, volteado y ventilación.

Señales para cambiar el colchón

Algunas de las señales que nos indican que ha llegado el momento del cambio son:

- En los colchones de muelles: cuando se note el muelle al tumbarse o bien cuando la zona central está más blanda que la de los hombros. Esto puede provocar dolores cervicales y lumbares.

- Colchones de látex: Al ser un producto natural tiende a resecarse con los años y a endurecerse, por eso es tan importante la ventilación diaria. Su vida será más larga si lo alejas de la luz solar y utilizas una funda de algodón.

- Colchones de viscoelástica. Se aconseja cambiarlo cuando la zona lumbar sea notablemente más blanda que la zona de hombros. Una elección incorrecta de la densidad de la espuma con relación al peso acortará su vida útil. Se recomienda que siempre que haya una variación importante de peso de la persona que utilice la cama, se cambie de colchón.

Además de estas deformaciones o hundimientos del colchón, también te indicarán que ha llegado el momento de elegir un nuevo colchón, si te levantas con molestias o siempre cansado, si percibes mal olor, aunque laves toda la ropa de cama, o, si tienes estornudos frecuentes cuando te tumbas sobre él.


Canapé: una base en perfectas condiciones

De nada sirve cambiar el colchón de la cama, si la base no es la adecuada o está en malas condiciones, por lo que se recomienda escoger un nuevo canapé cuando se sustituya el colchón. Canapé y colchón tienen que unir sus virtudes en favor de un descanso de calidad. Además, es una forma estupenda de ganar almacenaje en tu hogar.

El canapé debe aportar firmeza con una estructura lisa donde el colchón puede apoyarse completamente. Los más habituales son los de madera, pero siempre revisa que tengan barras transversales para asegurar su durabilidad y firmeza y aireadores, para permitir una ventilación adecuada al colchón.

Otro síntoma de que la base está desgastada son los ruidos o crujidos. Si al moverte notas que cruje es probable que la estructura esté deteriorada y que haya una pérdida de estabilidad. También debes revisar si aparecen deformaciones o hundimientos pues pueden generar problemas de espalda.


Almohadas: ¿Ha llegado el momento de sustituirlas?

El periodo de vida de las almohadas es más corto que el de los colchones. El tiempo estimado para su cambio está entre los 12 y 24 meses, aunque también en este caso, dependerá del material del que esté compuesta, el uso que le des y el ambiente en el que duermas.

El látex es la mejor opción si buscas algo duradero. Es muy resistente al desgaste y mantiene su forma durante más tiempo. Además, es resistente al polvo, moho y a otros alérgenos. Los de espuma viscoelástica, cuanto mayor sea su densidad, más duradera será. Las de plumas y plumón, ampliarán su vida útil sin son naturales y no sintéticas.

Saber cuándo reemplazar la almohada es fundamental para tener un sueño de calidad.

Los signos más evidentes de su desgaste son: pérdida de firmeza, presencia de manchas persistentes, aparición de malos olores, aparición de alergias o problemas respiratorios y pérdida de la forma original.


Escucha a tu equipo de descanso y si ha llegado el momento de renovarlo al completo o alguno de sus elementos, visita la tienda de Muebles Romerohogar en El Ejido, único distribuidor oficial Flex y Vivárea y encontrarás productos de primera calidad para garantizar un descanso saludable y confortable.








fotogaleria-455.jpg
fotogaleria-456.jpg
fotogaleria-457.jpg
fotogaleria-458.jpg



Artículos Relacionados

Renueva tu cocina con las tendencias más irresistibles de 2025
Tendencias

Renueva tu cocina con las tendencias más irresistibles de 2025

Descubre las tendencias en el diseño de cocinas en 2025: nuevas paletas de colores, distribuciones funcionales, materiales innovadores y soluciones sostenibles.

Armando Rubio
Armando Rubio
Servicio de interiorismo: un experto resuelve todas tus dudas
Tendencias

Servicio de interiorismo: un experto resuelve todas tus dudas

Marco, colaborador-interiorista de Muebles Romerohogar, nos resuelve todas las dudas de cómo se lleva a cabo un proyecto de interiorismo integral y cuáles son las principales ventajas de trabajar con profesionales.

Armando Rubio
Armando Rubio
Evolución del mercado inmobiliario en Almería: Lo que necesitas saber para comprar Tu Primera Vivienda
Actualidad

Evolución del mercado inmobiliario en Almería: Lo que necesitas saber para comprar Tu Primera Vivienda

Sabemos que dar el paso para comprar tu primera vivienda es emocionante, pero también puede ser abrumador. Si tienes entre 30 y 40 años, probablemente estés en esa etapa en la que buscas estabilidad, un hogar propio o simplemente invertir de manera inteligente.

Armando Rubio
Armando Rubio
5 ventajas de contratar un interiorista para tu hogar
Tendencias

5 ventajas de contratar un interiorista para tu hogar

Ventajas de contratar a profesionales del interiorismo para llevar a cabo la reforma o decoración de tu vivienda.

Eva Liria
Eva Liria
El gran reto: amueblar y decorar mi hogar y no morir en el intento
Tendencias

El gran reto: amueblar y decorar mi hogar y no morir en el intento

Ya tienes localizada la casa de tus sueños. Al elegirla has tenido en cuenta su ubicación, su orientación, los espacios comunes, la eficiencia energética, las calidades en la construcción y la distribución de los espacios, cuestiones fundamentales para poder disfrutar plenamente de una vivienda.

Eva Liria
Eva Liria

Descubre nuestras ofertas únicas para ti

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscribirse
Te llamamos