Renueva tu cocina con las tendencias más irresistibles de 2025 Tendencias
Redactor
Armando Rubio
cocinas,muebles,cocina,tendencia,2025,hogar,casa,vivienda

Renueva tu cocina con las tendencias más irresistibles de 2025



Descubre las tendencias en el diseño de cocinas en 2025: nuevas paletas de colores, distribuciones funcionales, materiales innovadores y soluciones sostenibles.

¿Tu cocina pide a gritos un cambio? ¿Estás a punto de amueblar tu nueva casa?

Entonces, este es el momento perfecto. Las tendencias en cocinas para 2025 vienen cargadas de estilo, funcionalidad y conciencia ecológica. Colores inesperados, materiales innovadores o electrodomésticos inteligentes convertirán esta estancia en un espacio acogedor, funcional y actual.

Los expertos en interiorismo, Muebles Romerohogar, nos cuentan cuáles son las tendencias que están definiendo el diseño de cocinas en 2025 y cómo puedes integrarlas en tu hogar para lograr un ambiente que refleje tu personalidad y se adapte a tus necesidades y ritmo de vida.


Cocinas abiertas e integradas en el salón

La cocina derriba sus muros y se abre al salón – comedor, optimizando el espacio y fomentando un estilo de vida más social y conectado. Cocinar, recibir, charlar o teletrabajar es posible en este nuevo espacio multifuncional.

La continuidad de materiales, colores y decoración entre cocina y salón contribuye a crear una atmósfera armónica y única, además de luminosa y funcional. Elementos clave como una isla o barra que delimitan visualmente los espacios, un comedor como punto de conexión entre cocina y salón y frentes de cocina vinculados a la decoración del salón son protagonistas de esta tendencia.

Para lograr una integración efectiva, lo ideal es contar con expertos, como Muebles Romerohogar que ofrece un servicio integral de interiorismo que te ayudará en el proyecto: desde derribar tabiques, trabajos de fontanería o electricidad hasta el diseño del espacio desde cero.

Y en esta nueva organización del espacio, no olvides respetar el llamado triángulo de trabajo, es decir aquella línea imaginaria que une los puntos de zona de almacenamiento (despensa y frigorífico), preparación (lavavajillas, fregadero y encimera) y cocción (placa) formando un triángulo, garantizando eficiencia y confort.

Cocina abierta al salón modelo CNC 6 con isla en acabado mármol en Muebles Romerohogar

Los colores que se llevan en 2025

A los ya clásicos blanco y madera, este año se unen los verdes y burdeos. Tonos vibrantes ideales para los más atrevidos.

Otros colores que se consolidan son los tonos tierra y el gris visón. Beige, terracotas, o el color del año, el Mocha Mousse, aportan calidez y serenidad, pudiéndose aplicar tanto en armarios, como en paredes o encimeras. El gris, atemporal y versátil, permite múltiples combinaciones y se adapta a todo tipo de estilos.

Por último, dos tonos elegantes y sofisticados, aptos para cocinas amplias y luminosas: el azul y el negro. El primero en versiones celeste, añil, petróleo… Combina a la perfección con tonos blancos y madera. Y el negro, preferiblemente en mate. Ambos ideales para ambientes modernos y sofisticados.

Incluso las griferías se suman a la tendencia cromática, dejando atrás los aceros inoxidables tradicionales en favor de acabados dorados, cobres y negros.


Diseño minimalista y almacenaje inteligente

El nuevo concepto de cocina abierta al salón tiene también que ver con el cambio del diseño de los armarios de la cocina. En esa búsqueda por la continuidad y neutralidad entre ambos espacios, la tendencia aboga por un mobiliario minimalista de líneas rectas y superficies homogéneas. Desaparecen los tiradores y cualquier otro elemento estético que rompa la continuidad visual. Incluso los electrodomésticos se integran para pasar desapercibidos.

En este enfoque minimalista es imprescindible que todos los elementos de la cocina sean funcionales y, al mismo tiempo, de fácil limpieza y mantenimiento. En este contexto los materiales porcelánicos se convierten en auténticos protagonistas. Su composición, a partir de una mezcla de minerales y arcillas naturales que se compactan a alta presión y son sometidos de forma industrial a elevadas temperaturas, da lugar a superficies resistentes y duraderas.

Además, el aprovechamiento del espacio es clave, especialmente en viviendas con metros reducidos. Opta por muebles que se adapten y aprovechen toda la superficie, tanto la profundidad como la altura y elige soluciones prácticas como bandejas extraíbles, estantes deslizantes, carruseles giratorios o puertas escamoteables.

Tecnología al servicio del día a día

La cocina inteligente es ya una realidad. Frigoríficos que gestionan el inventario de alimentos o planifican menús, hornos que ajustan automáticamente el tiempo y la temperatura de cocción o que permiten preprogramar recetas, placas de inducción con sensores para ajustar la energía o lavavajillas que se controlan a distancia. No se trata solo de comodidad, sino de bienestar, seguridad y eficiencia energética.

Sostenibilidad: más que una moda

Es el cambio más importante en las cocinas en los últimos años. La sostenibilidad ya no es un valor añadido, es un valor estructural. Muebles hechos con materiales reciclados, que no generen residuos y certificados, hasta electrodomésticos con etiqueta energética eficiente (A, A+, A++), cada decisión cuenta.

Los consumidores piden cocinas responsables con el medio ambiente. Por eso los materiales naturales como la madera reciclada, la piedra e incluso el bambú son la clave del futuro de las cocinas.

Si ha llegado el momento de transformar tu cocina, acude a la tienda de El Ejido de Muebles Romerohogar donde los expertos en interiorismo te ayudarán a diseñar la cocina de tus sueños.

fotogaleria-452.jpg
fotogaleria-453.jpg
fotogaleria-454.jpg



Artículos Relacionados

¿Cuánto cuesta una casa hoy en El Ejido? Precios por barrios y tipos de vivienda.
Actualidad

¿Cuánto cuesta una casa hoy en El Ejido? Precios por barrios y tipos de vivienda.

¿Estás pensando en comprar una casa en El Ejido y no sabes por dónde empezar? En este artículo te contamos cuánto cuestan hoy las viviendas en cada barrio, qué diferencias hay según el tipo de propiedad y qué factores debes tener en cuenta para acertar en tu inversión. Descubre todo lo que necesitas saber para dar el paso con seguridad.

Armando Rubio
Armando Rubio
Servicio de interiorismo: un experto resuelve todas tus dudas
Tendencias

Servicio de interiorismo: un experto resuelve todas tus dudas

Marco, colaborador-interiorista de Muebles Romerohogar, nos resuelve todas las dudas de cómo se lleva a cabo un proyecto de interiorismo integral y cuáles son las principales ventajas de trabajar con profesionales.

Armando Rubio
Armando Rubio
Evolución del mercado inmobiliario en Almería: Lo que necesitas saber para comprar Tu Primera Vivienda
Actualidad

Evolución del mercado inmobiliario en Almería: Lo que necesitas saber para comprar Tu Primera Vivienda

Sabemos que dar el paso para comprar tu primera vivienda es emocionante, pero también puede ser abrumador. Si tienes entre 30 y 40 años, probablemente estés en esa etapa en la que buscas estabilidad, un hogar propio o simplemente invertir de manera inteligente.

Armando Rubio
Armando Rubio
5 ventajas de contratar un interiorista para tu hogar
Tendencias

5 ventajas de contratar un interiorista para tu hogar

Ventajas de contratar a profesionales del interiorismo para llevar a cabo la reforma o decoración de tu vivienda.

Eva Liria
Eva Liria
El gran reto: amueblar y decorar mi hogar y no morir en el intento
Tendencias

El gran reto: amueblar y decorar mi hogar y no morir en el intento

Ya tienes localizada la casa de tus sueños. Al elegirla has tenido en cuenta su ubicación, su orientación, los espacios comunes, la eficiencia energética, las calidades en la construcción y la distribución de los espacios, cuestiones fundamentales para poder disfrutar plenamente de una vivienda.

Eva Liria
Eva Liria

Descubre nuestras ofertas únicas para ti

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscribirse
Te llamamos